domingo, 1 de septiembre de 2024

  William ShakespeareHamlet 

Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta, o tomar las armas contra este torrente de calamidades, y darlas fin con atrevida resistencia? Morir es dormir. ¿No más? ¿Y por un sueño, diremos, las aflicciones se acabaron y los dolores sin número, patrimonio de nuestra débil naturaleza?... Este es un término que deberíamos solicitar con ansia. Morir es dormir... y tal vez soñar. Sí, y ved aquí el grande obstáculo, porque el considerar qué sueños podrán ocurrir en el silencio del sepulcro, cuando hayamos abandonado este despojo mortal, es razón harto poderosa para detenernos. Esta es la consideración que hace nuestra infelicidad tan larga. ¿Quién, si esto no fuese, aguantaría la lentitud de los tribunales, la insolencia de los empleados, las tropelías que recibe pacífico el mérito de los hombres más indignos, las angustias de un mal pagado amor, las injurias y quebrantos de la edad, la violencia de los tiranos, el desprecio de los soberbios? Cuando el que esto sufre, pudiera procurar su quietud con solo un puñal. ¿Quién podría tolerar tanta opresión, sudando, gimiendo bajo el peso de una vida molesta si no fuese que el temor de que existe alguna cosa más allá de la Muerte (aquel país desconocido de cuyos límites ningún caminante torna) nos embaraza en dudas y nos hace sufrir los males que nos cercan; antes que ir a buscar otros de que no tenemos seguro conocimiento? Esta previsión nos hace a todos cobardes, así la natural tintura del valor se debilita con los barnices pálidos de la prudencia, las empresas de mayor importancia por esta sola consideración mudan camino, no se ejecutan y se reducen a designios vanos. Pero... ¡la hermosa Ofelia! Graciosa niña, espero que mis defectos no serán olvidados en tus oraciones.

jueves, 16 de febrero de 2023


 KALIGRAM, 1891. R.Tagore


Me siento despreocupadamente cómodo y encantadoramente irresponsable.

Este es el estado de ánimo jeneral que domina por estos contornos. Hay un río, pero no tiene corriente que merezca la pena de nombrarse, y arrebujado gustosamente en su colcha, de yerbajos flotantes, parece pensar: «Puesto que es posible pasar sin la menos prisa ¿por qué he de ajetrearme?». Así pues el légamo que forman sus orillas apenas conoce el movimiento hasta que vienen los pescadores y lo ajitan con sus redes.

Cuatro o cinco barcos, de buen tamaño, están amarrados cerca, unos junto a otros. Sobre la cubierta de uno de ellos, uno de los barqueros duerme tranquilamente, envuelto en una sábana de la cabeza a los pies. En otro, el barquero —también regodeándose en el sol— retuerce calmoso un poco de cáñamo para hacer una cuerda. En la cubierta inferior de un tercero, un individuo desnudo, algo entrado en años, se apoya en un remo mirando distraído nuestro barco.


Luxor from the Nile - David Roberts


Por la ribera se mueven varias persianas, pero nadie puede adivinar porque van y vienen, con el más lento de los pasos ociosos, o permanecen en cuclillas abrazando sus rodillas, o se quedan embobados sin saber qué miran en la lejanía.

Las únicas señales de actividad se observan en los patos, quienes, graznando clamorosamente, se chapuzan de golpe y salen inesperadamente arriba de nuevo para sacudirse el agua con igual enerjía: como si repetidamente intentaran esplorar los misterios que existen bajo la superficie y, cada vez, sacudiendo las cabezas, tuvieron que informar: «¡Nada aquí! ¡Nada aquí!».

Las doce horas del día las pasan aquí todos descansando plácidamente al sol y silenciosamente; las otras doce se las pasan dormidos, envueltos en el manto de la oscuridad. La única cosa que quiere uno hacer, en un sitio como éste, es mirar y mirar el paisaje meciendo sus fantasías de aquí para allá, tal vez tarareando una melodía invernal, con la espalda vuelta al sol, como se mece y canta a un niño hasta dormirlo.

lunes, 23 de enero de 2023

 ...  Todo el pasaje citado nace a la luz de John Keats, de quien procede este afirmar entusiasta de «lo sagrado de los afectos del corazón». Frase-clave, signo de un mensaje. Y sin otra preceptiva, asomémonos a la situación del poeta en el cuadro y el orden que su tiempo le impone. Pero antes, y ya que lo alcanzaremos en el camino de sus veinte años, el lector merece una rápida reseña de su infancia y adolescencia. N. del A.: lord Houghton, Sidney Colvin, Amy Lowell y Dorothy Hewlett proveen excelentes «vidas» del poeta. Tranquilamente delego en ellos la crónica, y digo apenas que John nació en otoño —31 de octubre de 1795— el año y la estación en que Wordsworth y Coleridge se conocieron, con consecuencias ilustres; un año de guillotina en la orilla de enfrente; en Fráncfort, un joven ingresaba como preceptor en casa del banquero Gontard, y descubría en la madre de su alumno el alma de Diótima. Hölderlin tenía veinticinco años, y sobrevivió a Keats otros veintitrés: jamás oyeron hablar el uno del otro… (Cocteau ha dicho que las constelaciones no saben que lo son; hace falta la mirada exterior para crearlas… Otra estrella: William Blake, una nova de dieciocho años, otra ignorancia de helado aire negro entre su luz y la de Keats. ¡Pensar que en 1795 ya estaban escritos los Cantos de inocencia y de experiencia.) John gateaba cuando Bob Burns, anegado de alcohol y de baladas, después de confundir la inmortalidad con una noche de nieve, se moría en el norte. Shelley tenía tres años, Byron siete. ¡Qué nursery! ...


Julio Cortázar

Imagen de John Keats


lunes, 2 de enero de 2023



Libro primero
Et in Arcadia ego




«He estado antes aquí», dije; había estado, en efecto, primero con Sebastian, más de veinte años atrás, un día claro de junio, con las cunetas rebosantes de lechosas reinas de los prados y el aire cargado de todos los perfumes del verano. Era un día de especial esplendor y, a pesar de que había estado allí tantas veces y con tan distintos estados de ánimo, fue aquella primera visita la que mi corazón evocaba ahora, en la última.
Aquel día también había llegado sin saber adónde iba. Era la semana de las regatas universitarias. Oxford —hoy sumergido, arrasado, irrecuperable como Lyonnesse, por la velocidad con que las aguas lo han inundado—, Oxford, entonces, era todavía una ciudad de acuatinta. Los hombres paseaban y conversaban por sus calles espaciosas y tranquilas como en los tiempos de Newman; sus nieblas otoñales, sus primaveras grises y el esplendor excepcional de sus días de verano — como, por ejemplo, aquél—, cuando los castaños estaban en flor y las campanas repicaban claras y sonoras sobre los gabletes y las cúpulas, exhalaban la suave atmósfera de siglos de juventud. Era esa quietud claustral la que prestaba resonancia a nuestra risa y la preservaba, alegremente, a pesar del clamor momentáneo. Allí, durante la semana en que se celebraban las regatas, ponía la nota discordante una multitud turbulenta de mujeres, varios centenares, que gorjeaban y revoloteaban por los adoquines, subían y bajaban los escalones, visitaban los monumentos y buscaban diversión, bebían cócteles de clarete y comían emparedados de pepino; eran paseadas en batea por el río, y conducidas en manada a las barcazas de los Colleges[4]; en la revista estudiantil Isis y en la Union, las recibían con un súbito derroche de jocunda algarabía, del todo enfadoso, a lo Gilbert y Sullivan, y con peculiares efectos corales en las capillas de los Colleges. 

"Retorno a Brideshead, memorias sagradas y profanas del capitán Charles Ryder" es una novela de Evelyn Waugh


 




 Si un día para mi mal viene a buscarme la parca… Empujad al mar mi barca con un levante otoñal y dejad que el temporal desguace sus alas blancas y a mí enterradme sin duelo, entre la playa y el cielo. Mi cuerpo será camino, le daré verde a los pinos y amarillo a la genista. Cerca del mar porqué yo nací en el Mediterráneo


https://www.youtube.com/watch?v=Cx5ENAFTLZg



lunes, 19 de diciembre de 2022

Si em dius adéu,
vull que el dia sigui net i clar,
que cap ocell
trenqui l'harmonia del seu cant.

Que tinguis sort
i que trobis el que t'ha mancat
en mi.

Si em dius "et vull",
que el sol faci el dia molt més llarg,
i així, robar
temps al temps d'un rellotge aturat.

Que tinguem sort,
que trobem tot el que ens va mancar
ahir.

I així pren tot el fruit que et pugui donar
el camí que, a poc a poc, escrius per a demà.
Què demà mancarà el fruit de cada pas;
per això, malgrat la boira, cal caminar.

Si véns amb mi,
no demanis un camí planer,
ni estels d'argent,
ni un demà ple de promeses, sols
un poc de sort,
i que la vida ens doni un camí
ben llarg.

https://www.youtube.com/watch?v=JzW4trGkVds

 "El escritor no necesita libertad económica. Todo lo que necesita es un lápiz y un poco de papel. Que yo sepa nunca se ha escrito nada bueno como consecuencia de aceptar dinero regalado. El buen escritor nunca recurre a una fundación. Está demasiado ocupado escribiendo algo. Si no es bueno de veras, se engaña diciéndose que carece de tiempo o de libertad económica. El buen arte puede ser producido por ladrones, contrabandistas de licores o cuatreros. La gente realmente teme descubrir exactamente cuántas penurias y pobreza es capaz de soportar. Y a todos les asusta descubrir cuán duros pueden ser. Nada puede destruir al buen escritor. Lo único que puede alterar al buen escritor es la muerte. Los que son buenos no se preocupan por tener éxito o por hacerse ricos".

William Faulkner

domingo, 11 de diciembre de 2022

 Konstantino Kavafis, Itaca

"Cuando emprendas tu viaje a Itaca

pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas".

lunes, 28 de noviembre de 2022

 

Thievery Corporation - Claridad (Original mix) (Feat. Natalia Clavier)

Lumen del norte, aurora boreal

En cada noche de un brillo irreal
Cumplido cielo, divino resplandor
Silencio mágico, de pálido fulgor

Claridad...

Ven y envuélveme, oh, claridad

Es primavera en este invierno azul
Cielo nocturno teñido por tu luz
Rosa y violeta mutando de color
Visión perfecta, reflejo sanador

Claridad...

Ven y envuélveme, oh, claridad

Claridad...

Es primavera en este invierno azul,
Cielo nocturno teñido por tu luz
Rosa y violeta mutando de color
Visión perfecta, reflejo sanador

Claridad...

Ven y envuélveme, oh, claridad

Claridad...
Claridad...

Ven y envuélveme, oh, claridad


https://www.youtube.com/watch?v=P38JfibHLsM&list=RDMM&index=3


jueves, 3 de noviembre de 2022

 Carpe Diem

No dejes que termine sin haber crecido un poco,
sin haber sido un poco mas feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de
expresarte que es casi un deber.

No abandones tus ansias de hacer de tu vida
algo extraordinario…

No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía
sí pueden cambiar el mundo…

Somos seres, humanos, llenos de pasión.
La vida es desierto y tambien es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en
protagonistas de nuestra propia historia…
Pero no dejes nunca de soñar,
porque sólo a través de sus sueños
puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor error, el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.

No te resignes…
No traiciones tus creencias. Todos necesitamos
aceptación, pero no podemos remar en
contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta el pánico que provoca tener
la vida por delante…
Vívela intensamente,
sin mediocridades.
Piensa que en tí está el futuro y en
enfrentar tu tarea con orgullo, impulso
y sin miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte…
No permitas que la vida
te pase por encima
sin que la vivas…”

(Atribuido a Walt Whitman)

sábado, 31 de julio de 2021

 Como las olas de un mar Déco, imaginadas por una conciéncia lisérgica. Donde la sicodelia y la historia del arte se combinan. 

Verde y azul a partes iguales en una combinación perfecta, como en los nenúfares de Monet donde estos colores alcanzan su máxima expresión. En este caso sobrepongo el efecto óptico, por encima de la impresión que crea sobre el espectador, una obra tal vez más elaborada pero en la que el detalle se pierde en la distancia. 
Aquí me decanto por un diseño, donde el primer golpe de vista ayudado por una composición geométrica, cree un efecto en el observador.

viernes, 27 de diciembre de 2019

Día 11A Segunda Época

POEMA FUNERARIO CHEROKEE

No te pares al lado de mi tumba y solloces.

No estoy ahí, no duermo.


Soy un millar de vientos que soplan


y sostienen las alas de los pájaros.


Soy el destello del diamante sobre la nieve.


Soy el reflejo de la luz sobre el grano maduro,


soy la semilla y la lluvia benévola de otoño.


Cuando despiertas en la quietud de la mañana,


soy la suave brisa repentina que juega con tu pelo.


Soy las estrellas que brillan en la noche.


No te pares al lado de mi tumba y solloces.


No estoy ahí, no he muerto”.